En este artículo voy a hablarte sobre otras formas de limpieza que se han de practicar antes de comenzar con tu práctica de yoga.
Hace un par de semanas te enseñé cómo se hacía Jala Neti, una técnica maravillosa para limpiar las fosas nasales y que ayuda a despejar la mente, a mejorar el flujo de la respiración, a activar el tercer ojo, etc.
Pues bien, la cosa no acaba aquí. Y es que los yoguis y yoguinis a pulcros no nos gana nadie. Es importante mantener una buena higiene. En realidad ha de ser física y mental, pero en estos vídeos nos vamos a centrar en la física y aquí te voy a explicar algunos Dhautis.
DHAUTI PARA LOS 5 SENTIDOS
Dhauti significa limpieza y hoy vamos a ver las diferentes formas de limpiar las diferentes partes del cuerpo para los practicantes de la sadhana.
Se trata de una serie de prácticas sencillas que limpian varios órganos y regiones de la cabeza:
- Danta mula dhauti -> Limpieza de encías y dientes.
- Jihva mula dhauti -> Limpieza de la lengua
- Kapal randhra dhauti -> Limpieza del cráneo
- Karna Dhauti -> Limpieza de orejas
- Chakshu dhauti –> limpieza de ojos.
Que junto a Jala neti van a limpiar los principales sentidos del cuerpo: el oído, la vista, el olor y el sabor.
Cuando limpiamos los sentidos, podemos percibir mucho mejor el mundo que nos rodea. Y aunque parezcan prácticas triviales el mantener los órganos sensoriales en un buen estado es muy valioso para tener una buena relación con el mundo exterior y con nosotros mismos.
Danta mula dhauti: Limpieza de encías y dientes.
Un cepillo de dientes es lo más usual. Sin embargo, es importante que tengamos en cuenta la higiene del cepillo en sí, porque puede ser un caldo de cultivo para gérmenes y bacterias que pueden transmitirse a la boca.
Además, debemos tener en cuenta que las cerdas no nos hagan daño.
Los dentistas recomiendan cerdas suaves, que no dañen. Y a ser posible, un cepillo que proteja el medio ambiente.
Las encías se suelen limpiar con el dedo índice frotándolas por dentro y por fuera.
Evitar consumir productos azucarados, que dañan los dientes. Limpiar tras comida para tener buena salud -> Caries, torrente sanguíneo.
Jihva mula dhauti: Limpieza de la lengua
Limpieza de la legua desde la raíz.
En algún momento podemos tener baba amarilla, estas son impurezas removidas del cuerpo y pueden indicar que hay algún desorden interior o acumulación de toxinas que el cuerpo necesita desesperadamente expulsar. Si no lo hacemos, podemos agravar las dolencias del cuerpo especialmente los problemas digestivos.
Limpiar la lengua es muy sencillo:
Con las manos muy limpias y las uñas y dedos perfectamente limpios, unimos el dedo índice, corazón y anular y los empujamos dentro de la boca hacia la garganta (evitando las arcadas) y frotamos la raíz de la lengua a fondo unos minutos.
Trata de toser cualquier flema u otras impurezas en la garganta. De esa manera limpiamos cualquier impureza.
Esta práctica debes hacerla antes del desayuno, para evitar vómitos si empujas demasiado los dedos.
Dos minutos frotando la superficie puede ser suficiente.
También puedes «ordeñar la lengua».
Kapal randhra dhauti: Limpieza del cráneo
la limpieza de la cabeza.
Esta es la parte superior de la cabeza. Esa parte que los bebés tienen blandita. Es sencillo, se trata de lavar vigorosamente la cabeza con agua fresca. Esto producirá un efecto calmante en el cerebro. Es muy útil cuando te sientes perezoso y cansado pues te da vitalidad y te despierta.
Otra manera es presionar las sienes con los dos pulgares haciendo pequeños círculos, hacia un lado y hacia el otro lado. Esto viene genial especialmente si tienes dolor de cabeza.
Karna Dhauti: Limpieza de orejas
Nuestra oreja tiene una forma especial que evita que entre la suciedad, el polvo, bichitos… y además tenemos la entrada hacia el oído donde hay cerumen y pelos para evitar que entren objetos extraños a la cabeza y el tímpano.
Este canal exterior debe estar limpio y libre de obstáculos. A veces las glándulas producen demasiada cera que obstruyen el canal y esto puede reducir la capacidad auditiva.
Hay muchos utensilios para limpiarlos: bastoncillos, palillos, cerillas… Usados con cuidado, pueden ir bien, pero un método que también viene bien y no corremos riesgos es usando nuestro dedo meñique, que introduciremos y giraremos varias veces haciendo una presión ligera para quitar la cera necesaria.
Comienza usando el meñique y luego usa el dedo índice, igual con la otra oreja. Eso sí, asegúrate de que las uñas están cortas y limpias. Una vez en semana puedes hacerla.
Con esta práctica y con la de Jala Neti conseguirás tener una mejor audición, ya que liberamos las trompas de Eustaquio.
Chakshu dhauti: Limpieza de ojos.
La limpieza de los ojos con agua limpia y tibia.
Aunque no forma parte exactamente de la danta dhauti, podemos hacer técnicas para mantener una buena salud de los ojos.
Muchas dolencias de los ojos vienen por la tensión mental, o por forzar la vista, como por ejemplo muchas horas de ordenador o móvil. Otras ENFERMEDADES oculares vienen dadas por cambios patológicos en la estructura del ojo ,o incluso del cuerpo. Algunas de ellas pueden ser producto de acumulación de toxinas o una dieta inadecuada.
La práctica de yoga ayuda a eliminar y prevenir los diferentes tipos de dolencias oculares, ya sea por el estrés y la tensión o por problemas físicos… y esto puede ayudarte a sentirte más relajado y con mejor concentración.
La práctica de Jala neti, nos va a ayudar un montón a tener una buena salud en nuestros ojos, ya que estimula también los nervios de los ojos y tonifica los músculos y órganos asociados, así como ayuda a eliminar toxinas
Pero, además, podemos hacer «Palming«
Práctica de Palming para los ojos
Puedes practicarla en casa, en cualquier momento, pero lo suyo es que sea al aire libre y dirigiendo tu rostro hacia el sol.
Siéntate cómodamente. Cierra los ojos y mira hacia el sol. Siente el sol calentando los ojos. mantén los ojos cerrados y frota vigorosamente ambas palma de las manos juntas hasta que se calienten. Con los ojos cerrados coloca las palmas ahuecadas y siente la energía entrando por os ojos. Mantenlo durante un minuto más o menos y luego repite 2 o 3 veces
Esta práctica ayuda a revitalizar y relajar los ojos.
La segunda práctica es necesario contemplar el horizonte. Primero enfoca tus ojos en la punta de la nariz, Luego enfoca en una distancia lejana. De nuevo, concéntrate en la punta y después a la distancia. Repítelo varias veces y cierra los ojos.
Esta técnica ayuda a ejercitar músculos oculares.
Y bueno, si a todo esto le añadimos una buena ducha, habremos limpiado los órganos que contienen los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Y esta es la manera de comenzar con una buena práctica de la Sadhana, que, por cierto, por si no lo sabes, en la membresía ya hemos comenzado des delos inicios a practicar.
Y por mi parte, esto es todo, te dejo en este artículo para explicarte qué es la Sadhana por si quieres enterarte un poco más.