SVADHISTHANA | el Chakra Sacro

Svadhisthana es el segundo chakra en el camino de la ascensión de Kundalini. Localizado a la altura del hueso púbico y del hueso sacro, se identifica con las relaciones próximas de los seres humanos: familiares, amistosas y, sobre todo, sexuales; además, es el chakra de la creatividad, una creatividad espontánea, que sale  de dentro.  Preguntarnos acerca de cuestiones como qué  actitud tengo yo respecto al sexo, cómo son mis relaciones cercanas (la familia, mis amigos) o bien, si soy capaz de crear de manera espontánea, pueden darnos una idea de en qué estado se encuentra nuestro  segundo chakra.

En la Escuela de Yoga, además, tienes acceso gratuito al Curso sobre Svadhisthana Chakra, en el que aprenderás a armonizar este chakar y dispondrás de múltiples recursos para ello.

CARACTERÍSTICAS DE SVADHISTHANA

“Sva” significa “lo que a uno le es propio” y “adhisthana” significa “la propia morada”. Por lo tanto, Swadhisthana significa “el lugar/la morada que a uno le es propio”. Es decir, esa sensación de pertenecer al lugar que nos corresponde.

Swadhisthana se representa como una flor de loto de seis pétalos y de color anaranjado, que va girando en sentido contrario al que lo hace Muladhara. Cada chakra va “encajado” el uno con el otro, si uno gira en un sentido, el otro, necesariamente, gira hacia el otro sentido.

Simbólicamente, en el interior de esa flor suele representarse una luna en la parte superior del centro, que se refleja en un mar que ocupa el horizonte y debajo de ese mar, un cocodrilo. Todos ellos son símbolos de Swadhisthana, pero además, símbolos arquetípicos del mundo de lo inconsciente, pues Swadhistana se relaciona con nuestro inconsciente.
En el aspecto físico, podemos relacionar este chakra con el aparato reproductor, por lo que toda enfermedad o dolencia de esa zona, nos está indicando un desequilibrio de Swadhisthana.

En el aspecto mental y emocional, Swadhisthana, que se relaciona con el elemento líquido, nos habla de un mundo emocional intenso. Debajo de ese mar que lo representa, aparecen emociones primigenias que tenemos ahí anquilosadas. Ese sentimiento que muchas veces nos embriaga y que no sabemos de dónde surge, y que puede traducirse en una persona muy dependiente, o que rechaza a los demás.

En el aspecto espiritual, Swadhisthana va a ser importante para nuestro crecimiento espiritual, pues es fundamental –como decíamos en Muladhara- que nuestras raíces, nuestros orígenes, nuestras relaciones se mantengan firmemente asentadas para que la evolución espiritual tenga lugar.

FUNCIONAMIENTO DE SVADHISTHANA

Cuando el funcionamiento de Swadhisthana es excesivo, somos personas que vivimos obsesionadas con el sexo. El prototipo extremo sería el acosador sexual. Nuestra vida, nuestro mundo,  gira en torno al acto sexual, no visto como la unión de dos personas para consumar un acto creativo, sino como una necesidad, como un vicio que no podemos controlar. Así mismo, las personas que son emocionalmente dependientes, que necesitan que los demás presten su atención, también se caracterizan por un excesivo funcionamiento de este chakra: esos padres, madres, demasiado protectores con sus hijos, hasta el punto de cortarles las alas, son personas que sufren de un exceso de Swadhisthana.

Cuando su funcionamiento es deficitario, nos encontramos en el plano sexual ante personas “asexuales”, así mismo, la frigidez o la impotencia, pueden indicarnos que Swadhisthana tiene unos niveles muy bajos de funcionamiento. La familia, los amigos, las relaciones sociales cercanas no significan nada para nosotros. Somos solitarios y no necesitamos de ellas para vivir o existir, de manera que el sentimiento de “pertenencia” no existe. Nos reprimimos, no somos capaces de comunicar nuestros sentimientos.

Cuando Swadhisthana despierta, somos personas para las que el sexo, el acto sexual, es algo sagrado: una unión sagrada, pero que, sin embargo, entendemos que no es el fin de nuestra búsqueda espiritual. El sexo es una importante parte de nuestra vida, pero no la condiciona, somos capaces de interesarnos por otros aspectos más elevados. Nuestra relación con hermanos, padres, amigos, es satisfactoria. Somos capaces de compartir nuestra amistad, y de recibir y atender a las personas que forman parte de nuestro entorno inmediato.

Existen estudios psicológicos sobre la felicidad de una persona, y uno de los puntos que caracterizan a las personas felices es que son capaces de establecer amistad con muchas personas, que tienen un círculo muy amplio de amigos.  Por tanto, trabajar en este punto, puede asegurarnos ser un poco más felices.

TRABAJOS CON SVADHISTHANA

Para equilibrar y despertar swadhistana, existen muchas técnicas. Aquí os mostraré de las más sencillas y accesibles para la mayoría de nosotros.

Toma de consciencia

En una postura cómoda y estable, con la espalda recta, el mentón recogido, y de manera que estemos cómodos, pero que no nos quedemos fácilmente dormidos,  podemos con una mano en el pubis y la otra en el hueso sacro, apretar durante unos minutos sintiendo la presión en la zona. Soltar y sentir la sensación de ambos puntos, que durará unos minutos más. Entre ambos puntos busca el punto medio, dentro de ti, y ahí ´lleva tu concentración, mientras, mentalmente, repites el nombre de ese chakra: “Swadhisthana”, “Swadhisthana”, “Swadhisthana”.

Canto del bijamantra

El bijamantra de Swadhisthana es “VAM”. Sentándonos como en el punto anterior (postura cómoda y estable, espalda recta), llevando nuestra consciencia al lugar físico de Swadhisthana, cantamos el bijamantra “VAM”, alargando la vocal y la M, tal que así “VAAAAAAAAAAMMMMMM”. En este caso, lo intentaríamos cantar bajo la nota musical “Re”. También puedes hacerlo mentalmente.

Respiración en el chakra

Siguiendo las pautas anteriores para permanecer sentados, lo que haremos será inspirar y exhalar, visualizando un pequeño orificio situado en el pubis, por el cual, al inspirar, el aire llega hasta el hueso sacro, y al exhalar, del hueso sacro, hacia el pubis.

Existen muchas más técnicas, como asanas, pranayamas, que podemos ir investigando,  y de las que hablaremos más adelante.

Práctica de Yoga para Svadisthana

https://youtu.be/8ohsKRvBBK0

¡Namasté!

0 comentarios