En este artículo, exploraremos cómo la mitología hindú ha influenciado la práctica del yoga. Veremos cómo los dioses y diosas hindúes pueden inspirar nuestra práctica de yoga y cómo podemos integrar estas enseñanzas en nuestra vida diaria. Puedes encontrar más prácticas inspiradas en las Deidades de la India, en “El yoga a través del Juego de la Oca”. 

Puedes ver el vídeo completo con las posturas

Ganesha, el Dios con cabeza de Elefante

Sri Ganesh

Empecemos hablando sobre la deidad Ganesha, el dios con cabeza de elefante que representa la sabiduría y la superación de los obstáculos. 

Hay muchas posturas que reciben el nombre de Ganesha Asana o nombres de otros epítetos que tienen Ganesha como Ganapati o Vakratunda.

La postura de yoga llamada «Ganesha Asana» que vamos a hacer se inspira en esta deidad y nos ayuda a fortalecer la musculatura de las piernas, a mejorar la flexibilidad de la columna vertebral ya aumentar la concentración.

  1. En Tadâsana, la postura de la montaña vamos a flexionar ligeramente las rodillas y   llevar las manos detrás de la cabeza, entrecruzando los dedos de las manos o realizando el ganesha mudra. 
  2. Lleva el pie derecho sobre la pierna izquierda y mantén el equilibrio durante varias respiraciones. 
  3. Vuelve a Tadasana y realiza las mismas acciones hacia el otro lado.  

También tienes disponible esta práctica de Yoga Nidra inspirada en las cualidades del Dios.

Shiva, el Dios de la Destrucción y la Regeneración

shiva nataraja

Otra deidad importante es Shiva. Shiva, en su aspecto Nataraja, es el dios de la destrucción y las regeneración. En este artículo exploramos con más detalle la simbología del dios Shiva. Tenemos la postura de Natarajasana que se inspira en él, también conocida como la postura del bailarín o la bailarina y que nos ayuda a fortalecer el equilibrio y la concentración.

  1. Desde Tadasana vamos a presentar la pierna derecha el brazo izquierdo y vamos a flexionar la rodilla para que el talón vaya hacia atrás e intentar sujetar esa pierna con la mano. Eleva el brazo contrario hacia arriba y puedes intentar ir explorando la postura, arqueando la espalda, llevando el pie hacia atrás para entrar en la posición de la bailarina. 
  2. Mantén varias respiraciones y realiza las mismas acciones hacia el otro lado.

Durga, la Diosa Madre Divina

Goddess Durga Maa PNG Picture 1

Otra diosa muy presente en el panteón de la India es Durga. Durga es la madre divina que representa la fuerza y la protección tenemos la postura de Durgasana que se inspira en ella y que nos ayuda a fortalecer los músculos de las piernas las caderas y la espalda y nos ayuda a aumentar la concentración y la capacidad de permanecer en el momento presente.

  1. Separa las piernas ampliamente hacia los lados y flexiona las rodillas para llevar los muslos paralelos al suelo. 
  2. Coloca los brazos en cruz y dirige las manos y antebrazos hacia el techo, como formando un candelabro.
  3. Mantén varias respiraciones en esta posición. 

Kali, la diosa de la destrucción y la regeneración

Hinduism PNG HD 1

Otra diosa también muy apreciada y muy conocida que es además la diosa de la destrucción y de la regeneración, y cuya simbología te explicado por aquí Kali. 

La diosa Kali -que además es una emanación de Durga, que también te lo explico en el tema de la simbología sobre Kali– tiene también varias posturas de yoga asociadas a su nombre;  pero vamos a ver estas posturas que derivan de Durgasana y que nos ayuda a movilizarnos en esta misma postura ayudándonos a mejorar la flexibilidad en la columna vertebral a fortalecer las piernas y a liberar energías reprimidas. 

  1. Kali es una emanación de Durga, así que tomando Durgasana como referencia vamos a hacer diferentes movimientos para representar a Kali. Desde la posición de Durgasana, vamos a inspirar y a flexionarnos lateralmente, apoyando un brazo sobre el muslo y extiendo el otro brazo lateralmente inspiro y hago lo mismo con el otro lado.
  2. Partiendo de la posición de Durgasana, con las manos en las rodillas, flexiona el tronco, llevando el hombro izquierdo hacia el centro en una torsión y lo diriges hacia abajo mientras miras al hombro de arriba. Luego repites con el otro lado. 
  3. Vuelve al centro manos en Kali mudra y elevas la fuerza y la energía hacia arriba y respiras

En fin que la mitología hindú es una rica fuente de enseñanza para las personas que practicamos yoga al integrar los dioses y diosas hindúes en nuestra práctica podemos conectarnos con nuestro espiritualidad y nuestro ser interior los dioses y diosas son cualidades aspectos emanaciones de determinados estados interiores Espero que este artículo te haya inspirado para seguir explorando más sobre la mitología de la India y cómo puedes aplicarla en tu práctica de yoga.