¿Alguna vez te has detenido a sentir la conexión profunda entre la naturaleza y tu práctica de yoga? En este artículo, te hablaré de cómo la Naturaleza se convierte en una fuente de inspiración y equilibrio para tu práctica de yoga. A través de mi libro “La Naturaleza y el Yoga” te guiaré a ese viaje de conexión y transformación.
A través de este viaje, vas a descubrir cómo integrar los del Ayurveda, el Yoga y la Filosofía Samkhya para alcanzar una armonía total entre tú, tu cuerpo, tu mente, tu espíritu y la Naturaleza que te rodea. ¡Vamos a ello!
Yoga y Naturaleza: una profunda conexión
Decía Jung en su obra El hombre y sus símbolos que pretendíamos conquistar la naturaleza externa, cuando aún no hemos aprendido a conquistar nuestra propia Naturaleza. Y es que nos encontramos ante dos grandiosidades: el Macrocosmos y el Microcosmos, pero que, en el fondo, están íntimamente relacionados entre sí.
Nuestro mundo interior se funde con el mundo exterior y al revés. Y es a través de la observación de ambos mundos que encontramos nuestra interconexión que, además, nos ayuda a encontrar la armonía, el equilibrio y la transformación.
Cuando aprendemos a contemplar la naturaleza e integrar su energía en nuestra práctica de yoga -y, por ende, en nosotros- comprendemos la relación tan hermosa que existe entre ambos.
Tengo una amiga que cada vez que el tiempo se presenta con nubes, suele comentarme que se siente un poco abotargada, como espesa… Siempre observo el cielo y veo las nubes densas y grises… En mi caso, el viento me ayuda a sentirme más activa, más ágil (a otras personas les aturulla….) Siento el paso de las estaciones y sus efectos en mí… En definitiva, observo cómo la Naturaleza me va guiando hacia una mayor conexión y comprensión de mí misma.
La Naturaleza y el Yoga es el resultado de la exploración de la Naturaleza como guía y fuente de transformación, pero también como una manera de poder observar lo que sucede en nosotros a través de la contemplación de la Naturaleza que nos rodea.
El Ayurveda como guía para una vida en armonía
El Ayurveda, una ciencia ancestral que emerge de los antiguos textos védicos, trasciende más allá de simples remedios y ungüentos. En su esencia holística, nos ofrece una visión completa sobre cómo alcanzar la salud y el bienestar para vivir en armonía con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea.
Es crucial recordar que en las culturas orientales, todos los saberes y disciplinas están entrelazados de manera intrínseca. Por lo tanto, el Ayurveda no solo aborda la salud física, sino que también resalta la importancia de la armonía interior como un elemento esencial para descubrir nuestra verdadera naturaleza. En este contexto, el Ayurveda brinda recomendaciones integrales que abarcan todos los aspectos de la vida, desarrollando un sistema de clasificación basado en los doshas o biotipos, que nos ayuda a comprender cómo alcanzar el equilibrio psicosomático necesario para profundizar en nuestro ser.
Vata, pitta y Kapha
Vata, Pitta y Kapha son las tres cualidades fundamentales que definen la naturaleza de cada individuo. Vata representa el elemento aire, Pitta el fuego, y Kapha la combinación de tierra y agua. En mi libro, encontrarás una guía detallada para descubrir tu dosha dominante y comprender cómo los cambios estacionales pueden influir en cada uno de ellos. Esta herramienta te permitirá equilibrar tus biotipos de manera efectiva, brindándote un mayor bienestar y armonía en tu vida diaria.
Yoga y Filosofía Samkhya: Las bases para la Interconexión Universal
Para entender en plenitud el contenido de este libro, es necesario hablar sobre la filosofía que desarrolla el Samkhya, una antigua escuela de pensamiento que ofrece una visión profunda de la naturaleza de la realidad y la relación entre el individuo y el universo. Esta filosofía nos ayuda a comprender en qué momento estamos, dónde nos situamos y hacia donde partimos. Es la filosofía que nos indica de dónde venimos y hacia donde vamos, a través de la exploración de las categorías del universo. La Filosofía Samkhya, que se encuentra entre las seis filosofías ortodoxas del hinduismo, nos brinda un marco conceptual sólido para comprender la interconexión entre el ser humano y la naturaleza, así como las fuerzas sutiles que gobiernan el universo.
Entre otros conceptos, indagaremos los principios de la dualidad -aparente- entre Purusha (el principio consciente o el yo) y Prakriti (la naturaleza material o la manifestación), podemos comenzar a apreciar la complejidad y la belleza de la existencia humana y su relación con el cosmos. Esta comprensión nos permite ir más allá de la percepción superficial de la realidad y adentrarnos en un conocimiento más profundo de nuestra propia naturaleza esencial.
También observaremos las gunas, los principios primordiales de la naturaleza: satva, rajas y tamas, a partir de cuya combinación el universo, el mundo y cada forma de esta existencia -incluidos tú y yo- se va manifestando. Satva el aspecto luminoso, rajas el aspecto activo y tamas el aspecto inerte o pasivo.
Así, el Samkhya proporciona una base sólida sobre la cual construir nuestra práctica. Nos invita a explorar cómo los conceptos de Purusha y Prakriti se manifiestan en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y cómo podemos utilizar esta comprensión para cultivar la armonía y el equilibrio en nuestras vidas.
Al integrar los principios del Samkhya en nuestra práctica de yoga, podemos aprender a alinear nuestras acciones con los ritmos naturales del universo y a vivir en armonía con el flujo de la vida. Nos ayuda a reconocer nuestra interdependencia con el mundo que nos rodea y a cultivar un profundo sentido de conexión y unidad con toda la creación.
Explorando mi libro La naturaleza y el Yoga
Todo esto que te cuento sobre filosofía, samkhya, ayurveda, son los fundamentos para que tengas ante ti una obra inspirada en la Naturaleza que te eleve, te transforme y sobre todo, te ayude a conectar con los ciclos naturales.
Yo contemplo mi ciudad, San Fernando (en Cádiz) y veo cómo el cemento va haciéndose paso a marchas forzadas respecto al entorno. Un día, iba caminando hacia mis clases de yoga, en la Clínica donde imparto. Antes de llegar hay un gran descampado y había llovido, ¡y se llenó de flores! Hermosas flores blancas, amarillas… ¡De todos los colores! Era una alegría para mis ojos y para mi alma… Pero al día siguiente, la devastadora tristeza: todo había sido podado.
No nos damos cuenta de la importancia que tiene la Naturaleza para nuestra alma. La alegría intrínseca que deviene de la contemplación del entorno, de los cambios, de las transformaciones. Nos recuerda constantemente que todo evoluciona: que los hielos del frío invierno se derriten para dar paso a la vida, al florecimiento de la Primavera… Que llegará un momento culmen de calor, y explosión vital con el Verano y que pronto todo decaerá y se desintegrará en el Otoño para nutrir de nuevo al Invierno.
En este libro, he querido transmitirte todo eso, a través del estudio y análisis desde oriente y occidente de la Naturaleza.
Oriente nos deja la filosofía, la visión de la naturaleza como algo que también forma parte de nosotros, las estrategias para alcanzar la armonía y el bienestar y para conocernos en profundidad.
De occidente tomo el símbolo, la metáfora y el cielo, donde aparecen las fuerzas zodiacales que también matizan nuestras experiencias y prácticas…
Y con todo ello, he creado una serie de prácticas dedicadas a cada estación, con posturas de yoga, secuencias, pranayama, visualizaciones y relajaciones creativas… para que tengas una herramienta con la que poder practicar yoga -desde la sencillez pero también abordando posturas más complejas- de una manera segura y feliz.
En el libro encontrarás:
- La relación de la Filosofía Samkhya con el Yoga, para saber hacia dónde vamos y de dónde venimos
- Medicina Ayurveda para encontrar herramientas de conocimiento y de armonización psicosomática.
- Energías zodiacales, el Camino del Sol y el camino de la Luna como guía para tu transformación.
- Una secuencia de Yoga para cada Estación del año. Y dentro de cada estación, doce secuencias más donde desarrollamos las posturas principales (en total, 52 secuencias y más de 100 posturas desarrolladas).
- Visualizaciones creativas y relajaciones que te ayudarán a conectar con tu esencia.
- Práctica de Pranayama para cada una de las estaciones.
- Completo glosario con las posturas de yoga explicadas y con los términos en sánscrito.
- Recursos prácticos como una ficha para tu Diario de Yoga y el Calendario de Eventos Astronómicos de 2024 y 205
Quiero que no sea este un libro de estantería… sino un libro que te acompañe: que te guíe, al que puedas acudir y consultar, ya seas principiante, practicante o instructor/a de yoga.
Como siempre digo, es el libro que YO QUIERO TENER tanto como practicante como profesora de yoga, y lo quiero COMPARTIR CONTIGO.
Hemos explorado la profunda conexión entre la naturaleza y el yoga, y cómo esta relación puede enriquecer nuestra práctica espiritual y mejorar nuestro bienestar.
Invitación a la acción: Te invito a descubrir más sobre esta fascinante interconexión a través de mi libro «La naturaleza y el Yoga«, disponible ahora para ayudarte en tu viaje de crecimiento y transformación.
Que cada inspiración nos recuerde nuestra conexión con el mundo natural que nos rodea, y que cada espiración nos inspire a vivir en armonía y gratitud.