En este artículo vamos a hablar sobre algunos aspectos de la atención plena, a través de la cual mi conciencia se mantiene alerta para la búsqueda de nuestra luz interior y de cómo debemos recordar que nuestro destino es encontrar la luz interior en nosotros, sin dejarnos atrapar por las falsas ilusiones cuando conseguimos llegar a un punto en el que podemos dejarnos embaucar por nuevas cualidades que obtengamos de nuestra práctica.

LA HISTORIA

Hanuman recuerda a Sugriva que debe cumplir el Dharma

Tras haber pasado la estación de las lluvias, Rama y Lakshmana, nerviosos al ver que Sugriva parecía haberse olvidado, deciden ir en su busca para solicitarle que recordara su promesa de ayudar a Rama a encontrar a Sita, secuestrada por Ravana y llevada a Lanka. Por su parte, Hanuman, el consejero del rey de los monos, también le recuerda que su deber como rey ha de ser cumplir las promesas que realiza, pues es la única manera de seguir el dharma apropiado.

Un verdadero rey es aquel que divide su tiempo proporcionalmente entre los asuntos de estado y de placer. Aquel que persigue sólo el placer y descuida el dharma y los bienes materiales es como el hombre que se se va a dormir a la copa de un árbol y despierta cuando cae al suelo. Un rey destruye a sus enemigos y se dedica al bienestar de sus amigos recoge los frutos de las tres metas en la vida.

Sugriva convoca a los monos

Al ver aparecer a Lakshmana iracundo, y al recibir los consejos de Hanuman, Sugriva, sin perder tiempo, decide convocar a todos los monos del mundo, y entonces aparecieron en cantidades ingentes:

Trescientos millones de monos negros como el kohl vinieron de la montaña de Añjana, cien millones de monos resplandecientes vinieron de las montañas del ocaso, cientos de millones de un pardo rojizo como la melena del león vinieron del monte Kailasa, y mil millones que vivían de raíces y frutos vinieron de los Himalayas. Cientos de millones vinieron de los vindhyas; eran feroces como Marte y capaces de cosas terribles. Un número incontable llegó de las orillas del océano de leche, donde vivían en bosques de palmas y se alimentaban de cocos. Las tropas de monos vinieron por colinas, valles y ríos bebiéndose el sol, por así decirlo.

Y en ese momento, dividiendo a los monos en varias facciones, decidió enviar unos al Norte, otros al Sur, otros al Este y otros al Oeste, para que encontraran a Sita, con la orden de volver en un mes.

Hanuman y los monos encuentran la cueva mágica

Iba acabando el plazo de tiempo, cuando Hanuman, jefe de la facción que se dirigió al Sur, comenzaba a desalentarse al no poder encontrar a Sita por ninguna parte. Así pues, todos los monos que él dirigía llegaron a un lugar donde había una gran montaña. Al adentrarse por una de sus grutas, encontraron una hermosa cueva llena de riquezas y objetos preciosos… Y dentro de ella, los recibía una sabia asceta. Impresionados por la abundancia y la belleza del lugar, los monos comenzaron a ingerir alimentos y a disfrutar del lugar; todo ello avivado por el miedo a no poder llegar a tiempo y sucumbir a la ira de Sugriva.

Entonces, la sabia asceta les comunicó que era imposible salir de esa cueva con vida, pues formaba parte de un hechizo de Maya. Solo con su ayuda, y absteniendo sus sentidos, podrían lograr abandonar el lugar.

¡Es imposible salir de eta cueva con vida una vez que se ha entrado en ella!-dijo la asceta-.Per utilizaré los poderes que he obtenido durante mi disciplinada vida gracias a la práctica de la austeridad para que los monos logréis salir. Tendréis que cerrar muy bien los ojos, pues nadie sale de aquí con los ojos abiertos.

Sin embargo, los monos, desesperados ante la idea del terrible enfado de Sugriva al no llegar a tiempo, comenzaron a titubear… pensando que quizás ese fuera el lugar más apropiado para quedarse…

SIGNIFICADO Y SIMBOLOGÍA

Habíamos visto en los artículos anteriores que para comenzar un nuevo sendero de autoconocimiento y exploración interior, muchas veces debíamos desterrar nuestra mente anclada en el pasado, para dar lugar a un intelecto que nos ayudara a dirigirnos hacia el camino de la espiritualidad y del “si mismo”, es cuando Sugriva toma el control, representa lo que se renueva, lo nuevo que aparece. Pero a veces, como en este texto indica, una vez que la mente nueva se asienta, se acomoda, y debemos estar atentos para que no se deje arrastrar por el placer y por la inmovilidad. Es por ello que Hanuman, símbolo del gurú, habla con Sugriva y, así mismo, Lakshmana, símbolo de la energía kundalini, hace acto de presencia… Para recordar al rey que ha de cumplir las promesas que realizó en su momento.

Sugriva, nuestra mente, enseguida comienza a retomar el control de la situación y a comprender que, en el fondo, es solo una herramienta cuyo objetivo ha de ser ayudar a Rama a encontrar a Sita, a que el Ser Externo vuelva a reunirse con el Ser Interno. Y entonces convoca a todos los monos del mundo, para la búsqueda incesante de Sita.

Nuestros pensamientos como medio

En la búsqueda de nuestra luz interior –representada en Sita- puede que necesitemos ir de un lugar a otro, encontrar cada rincón de nuestro ser, explorar cada pequeño territorio, pues realmente somos un universo en miniatura, como el tantrismo nos indica. Cuando buscamos, todos nuestros sentidos internos y externos han de estar alerta. Se trata de una exploración en la que extrovierto todo el ser para permanecer atenta, atento, a todo lo que va sucediendo, pues en cualquier rincón podría aparecer algo que me indicara que, por fin, estoy más cerca de aquello que busco. Así pues, todos los monos que se adentran a la búsqueda de Sita serán esos pequeños pensamientos que irán de un lugar a otro, para descubrir, para explorar, para encontrar la luz.

La importancia de cumplir el dharma

Ya hemos mencionado en otros artículos el dharma, en esta ocasión, Sugriva es consciente de que cuando se realiza una promesa, esta ha de ser cumplida si se quiere conservar los preceptos del dharma. De nuevo aparece la idea de que lo más importante que hemos de cumplir es nuestra palabra, pues toda nuestra integridad depende de ello.

La llegada a la cueva mágica

Pero es Hanuman y su hueste quienes más cerca parecen estar de aquello que buscan. Al llegar a la cueva mágica, descubren un lugar maravilloso en el que todos quieren permanecer. Del mismo modo, cuando comienzas un camino espiritual, yóguico, de repente puedes encontrar puntos en los que te apetece quedarte para siempre, pues su belleza te puede embaucar. Practicas Hatha Yoga y de repente encuentras comodidad en las asanas que realizas, disfrutas de cómo tu cuerpo se estira y elonga de manera sorpresiva y diferente a como antes lo hacía… Experimentas el Pranayama y encuentras que tu mente se tranquiliza y que te sientes pletórico de energía… La meditación se convierte en un bálsamo agradable donde puedes sustraerte del mundanal ruido… Sin embargo, al final has quedado “enganchado” a unas experiencias que no dejan de formar parte de Maya, la Gran Ilusión, que engaña nuestra mente y nuestros sentidos.

Es por ello que necesitamos cerrar los ojos y desapegarnos de ese lugar, pues aunque pueda parecer placentero, nuestro objetivo no es dejarnos embaucar, sino seguir adelante, descubrir nuestra verdadera realidad.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *