Vishuddha es el chakra de la comunicación, de la creatividad y de las emociones. A través de Vishuddha nos exponemos al mundo, somos capaces de abrir nuestro mundo interior y manifestarlo para el conocimiento de otros. Gracias a Vishuddha podemos expresar aquello que sucede en nosotros: nuestros pensamientos, deseos, intenciones… Podemos manifestar las olas emocionales y podemos crear nuevas realidades a través del lenguaje en todos sus sentidos.
CARACTERÍSTICAS DE VISHUDDHA
Vishuddha significa “centro de purificación”, pues es en este chakra donde el néctar o amrit (un elemento similar a la ambrosía griega) se deposita y que nos permite purificar nuestro ser, asegurando una excelente salud y longevidad.
Vishuddha se representa como una flor de loto de dieciséis pétalos, de color celeste, turquesa, púrpura e incluso gris oscuro. En su centro aparece un triángulo con el vértice hacia abajo, en cuyo centro se encuentra un círculo plateado como la luna, representando el elemento éter, que es el que rige este chakra.
En su aspecto físico, se relaciona con nuestra garganta y cuello y todos aquellos órganos que dependen de esta zona del cuerpo: el aparato fonador, la garganta, laringe, faringe, bronquios, hombros, brazos, glándulas tiroideas… Por lo que cualquier problema que tengamos en estas zonas y órganos pueden indicarnos algún problema con este centro energético: la afonía, el dolor de garganta, la tortícolis, los resfriados e incluso otitis y trastornos del oído.
Como antes indicaba, se relaciona con el elemento éter. El éter es lo que podríamos denominar como atmósfera, o bien espacio, un elemento sutil que digamos, podría ser el continente de los otros elementos más groseros. Es el espacio donde se desarrollan todos los demás elementos. Donde se manifiestan.
En el plano mental, Vishuddha se relaciona con las fobias y los terrores, la tendencia a mentir, la timidez y las inhibiciones.
En el plano espiritual, Vishuddha ya nos adentra en los planos trascendentales del ser. Hemos dejado atrás la materia, para comenzar la senda netamente espiritual. Uno comienza a convertirse en un sabio capaz de hallar paz en su mente.
FUNCIONAMIENTO DE VISHUDDHA
Cuando el funcionamiento de Vishuddha es excesivo, nos mostramos como personas que hablamos en exceso, pero con una conversación exenta de contenido. No sabemos escuchar a los demás, nuestro lenguaje es impulsivo, incontrolado y somos proclives a las mentiras.
Si el funcionamiento es deficitario, no somos capaces de expresar nuestras emociones, nuestras opiniones, en definitiva nuestro mundo interior. Nos cuesta comunicar, nuestra garganta se seca, sentimos un nudo que nos impide expresar lo que nos sucede.
Cuando Vishuddha despierta, somos capaces de comunicar de una manera eficaz y sincera todo aquello que ocurre dentro de nosotros. Podemos transmitir nuestra naturaleza verdadera y percibir la verdadera naturaleza de nuestros semejantes. Nuestra voz se hace profunda y penetrante, no necesitamos gritar para que la palabra sea escuchada.
Nos volvemos creativos: una creatividad racional, basada en el uso de los sentidos y en la percepción de nuestro espacio. Somos capaces de componer cualquier cosa que refleje nuestro interior.
TRABAJOS CON VISHUDDHA
Toma de consciencia
En una postura cómoda y estable, con la espalda recta, el mentón recogido, y de manera que estemos cómodos, pero que no nos quedemos fácilmente dormidos, podemos con un dedo en el hueco entre las dos clavículas, en la base de la garganta, y otro dedo en la base de las vértebras cervicales, a la misma altura, apretar durante unos minutos sintiendo la presión en la zona. Soltar y sentir la sensación de ambos puntos, que durará unos minutos más. Entre ambos puntos busca el punto medio, dentro de ti, y ahí lleva tu atención, mientras, mentalmente, repites el nombre de ese chakra: “Vishuddha”, “Vishuddha”, “Vishuddha”.
Canto del bijamantra
El bijamantra de Vishuddha es “HAM” (con la h aspirada). Sentándonos como en el punto anterior (postura cómoda y estable, espalda recta), llevando nuestra consciencia al lugar físico de Vishuddha, cantamos el bijamantra “HAM”, alargando la vocal y la M, tal que así “HAAAAAAAAAAMMMMMM”. En este caso, lo intentaríamos cantar bajo la nota musical “Sol”. También puedes hacerlo mentalmente.
Respiración en el chakra
Siguiendo las pautas anteriores para permanecer sentados, lo que haremos será inspirar y exhalar, visualizando un pequeño orificio situado en el centro de la garganta, por el cual, al inspirar, el aire llega hasta la zona cervical, y al exhalar, de la zona cervical, hacia el centro de la garganta.
Existen muchas más técnicas, como asanas, pranayamas, que podemos ir investigando, y de las que hablaremos más adelante.
POSTURAS DE YOGA
La postura de Supta Virasana, el héroe tumbado, nos ayuda a trabajar con Vishuddha Chakra.
Viparita Karani Asana, o posturas que sean invertidas, también nos ayudan a activar Vishuddha Chakra.
LIBROS DE CHAKRAS
Aquí te dejo algunos libros con los que puedes informarte mucho mejor de los chakras y de sus cualidades y características. Todos puedes conseguirlos por Amazon.
¡Namasté!