Durante el verano modificamos nuestros horarios para atender a las necesidades que se presentan durante estas fechas. Es por ello que os proponemos un cambio en nuestros horarios para que puedas seguir practicando yoga de una manera cómoda y flexible en cuanto a los horarios y tiempo de práctica.

blog playa rocas

Así pues, hemos propuesto diferentes turnos de una hora y media de duración semanal, de manera que puedas continuar con tus quehaceres estivales, y disfrutar, a la vez, de un momento de relax y encuentro interior.

Por otro lado, muchas personas que ahora cuentan con tiempo libre se plantean iniciarse en la práctica de Yoga durante su periodo vacacional.  Si tienes interés en iniciarte en la práctica del Yoga, puede ser esta fecha una buena oportunidad para ello. Te daré herramientas para que puedas conocer los principios básicos del Yoga y cómo podrás adaptarlo a tu vida cotidiana. Tendrás así la posibilidad de acercarte de una manera segura y sencilla a la práctica del Yoga para que puedas incorporarla posteriormente en tu vida siempre que quieras.

 

En las clases aprenderás:

– A desarrollar tu conciencia corporal, aprenderás a conectar con tu cuerpo y a escucharlo de manera activa, a respetarlo y a comprender sus necesidades. Es así una de las maneras más efectivas de mejorar nuestra salud física, de mantener una correcta higiene postural, de evitar excesos que puedan dañarnos y, sobre todo, de sentirnos bien con nosotros mismos y con nuestro físico.

– A conocer tu respiración y la conexión tan importante que ejerce entre tu cuerpo físico y tu mente.  Aprenderás cómo nuestra respiración es un nexo de unión entre el cuerpo y la mente y cómo, a través de ella, podemos incluso conseguir cambiar nuestro estado de ánimo y nuestros pensamientos. Así mismo, la respiración nos ayudará a conocernos mejor a nosotros mismos.

– A comprender el funcionamiento de tu mente y de tus pensamientos y de cómo estos determinan nuestra actitud ante el día a día y ante la vida en general y cómo podemos trabajar a nivel mental para mejorar la calidad de nuestros pensamientos y liberarnos de tensiones que nos llevan a estados de estrés, ansiedad y/o depresión.

– A mejorar la relación que mantienes con tu entorno y con la existencia. A aceptar las diferentes situaciones que se te presentan en la vida y comprenderlas como una vía de desarrollo personal y espiritual que te permitirán acercarte a tu verdadero Ser.

 

Para ello, las técnicas que vamos a emplear son:

 

– Práctica de secuencias de asanas (posturas) adaptadas a las diferentes necesidades personales, del grupo y del entorno, que nos ayuden a desarrollar la conciencia corporal y a mejorar, entre otras cosas, nuestra elasticidad, equilibrio, coordinación, fuerza, resistencia.

– Práctica de diferentes pranayamas (técnicas respiratorias) que nos permitan mejorar nuestro organismo a través de las diferentes respiraciones y a inducir un estado de calma mental y relajación.

– Técnicas de concentración, meditación y relajación a través de diferentes sistemas, como el Yoga Nidra, el empleo de mudras y diferentes técnicas meditativas del Yoga, del budismo.

 

 

¿Dónde tendrán lugar las clases y en qué horario?

 

Yoga en Verano

Las clases tendrán lugar en tres lugares diferentes, para que puedas elegir el que mejor se adapte a ti.

* Los lunes de 9,30 a 11,00 y los miércoles de 19,00 a 20,30 tienen lugar en la Clínica de Fisioterapia Gadir (C/Panamá, 21).

* Los martes de 10,00 a 11,30 y de 19,00 a 20,30 tienen lugar en mi estudio de Yoga, ubicado en la zona de la C/ Santo Entierro (llama para concretar).

* Los miércoles de 10,00 a 11,30 tienen lugar en la A.VV. “El fuerte de San Lorenzo”, en Puntales, muy cerca del Mercadona.

 

¿Qué precio tendrán? ¿Cómo reservo mi plaza?

 

Las clases tienen un precio de 25€ mensuales (I.V.A. incluído).

La reserva de la plaza tendrá lugar tras el abono de la mensualidad. Las plazas son limitadas, por lo que se irán asignando en riguroso orden de entrada. En caso de que se ocupen todas las plazas, se contempla la posibilidad de ampliar los horarios.

 

¿Quién soy yo?

Yoga en Cádiz y San Fernando

Mi nombre es Míriam Rodríguez. Desde el año 2008 me dedico a la enseñanza en Institutos y academias privadas, pero a partir del año 2012, en el que obtengo la Instrucción en Yoga a través de la Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz, me centro en la enseñanza y transmisión del Yoga. A partir de ese momento mi formación gira en torno a mejorar la calidad de mis clases y a poder transmitir a los alumnos las bondades de esta milenaria disciplina. He estudiado y aprendido de maestros como Swami Digambarananda (uno de los precursores en Europa del Yoga Satyananda), con Swami Purohit (Yoga Kundalini Avanzado); me he formado en Yoga Terapéutico (Formación avalada por el Instituto Europeo de Yoga), he asistido a talleres de diferentes tipos de Yoga, como Anusara Yoga, con Susana García Blanco, entre otras; continúo formándome en diferentes ámbitos ahora mismo estoy en proceso de obtener la certificación en AeroYoga, reconocida por la Yoga Alliance.

 

Estas diferentes experiencias, aprendizajes y conocimientos me han permitido diseñar las diferentes clases de una manera personal, tomando de cada una de las corrientes y disciplinas aquellas técnicas que pueden servir de ayuda a los alumnos. Los motivos por los que los alumnos venís a las clases son muy diversos y variados: desde mejorar la salud física mediante las técnicas de asanas, encontrar la relajación mental, recuperarse de alguna enfermedad o desarrollar la propia espiritualidad, es por ello que las clases las diseño personalmente para que cada uno encuentre en ellas aquello que viene a buscar: Introduzco temas filosóficos, inspirativos, de autoconocimiento, mediante las enseñanzas, historias y leyendas de la cultura oriental y de nuestra propia cultura, sin olvidar la perspectiva occidental, llena de nuevos estudios que van avalando lo que los antiguos sabios inferían desde hace milenios ya. Practicamos diferentes técnicas que se van adaptando a cada persona, de manera que aquellas personas que necesitan más tiempo para alcanzar una postura pueda disponer de él, y aquellas otras que necesitan avanzar en determinada postura, puedan hacerlo y desarrollarse ampliamente en ellas. Y, por último, integramos la práctica con la relajación –renovación de la energía y eliminación de tensiones residuales- y la meditación, que nos lleve al autoconocimiento y a un estado de profunda comprensión.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *