La media luna es un asana que conjuga el estiramiento lateral con el equilibrio en posición de pie y en nuestra secuencia para el yoga en la primavera, nos lleva al final del camino. Abrir lateralmente, expandirnos en cada lado de nuestro cuerpo nos ayuda a encontrar el equilibrio a nivel físico, a nivel mental y a nivel emocional y, además, a que nuestros nadis, Ida y Pingala, se encuentren liberados de los bloqueos energéticos que nos van sucediendo a lo largo de la vida y las experiencias. Disfrutemos, pues, de Ardha Chandrasana.

Significado
Ardha significa mitad, chandra es luna y asana, postura.
Sánscrito
अर्धचन्द्रासन
Transliteración
Ardha Candrāsana
Cómo se pronuncia
Arda Chandraasana
Clasificaciones
Postura de pie. Postura de equilibrio. Postura de rotación externa
Dṛṣṭi
Un punto fijo en el horizonte. En el entrecejo.
Chakras estimulados
 Muladhara ChakraSvadhisthana Chakra, y Anahata Chakra
Nivel: medio

Ardha chandrasana, postura de la media luna
Ardha Chandrasana

Instrucciones para realizar Ardha Chandrâsana

  1. En Virabhadrâsana II, con la rodilla derecha flexionada, inclina el tronco hacia la derecha y coloca tu mano derecha a unos 20 centímetros por delante de tu pie derecho.
  2. Inhala y estira la rodilla derecha, mientras que elevas la izquierda, con la rodilla estirada y paralela a la tierra. Dirige tu mirada hacia el frente o hacia la mano izquierda. Mantén varias respiraciones en esta posición.
  3. Exhala, vuelve a bajar el pie izquierdo y a flexionar la rodilla derecha, para volver a Virabhadrâsana II.

Puntos claves de Ardha Chandrasana

  • Todo el cuerpo se mantiene en el plano frontal. Como si estuvieras apoyada en la pared.
  • El pie que sustenta debe mantener la rodilla extendida y los muslos fuertes, con una fuerte adherencia en la tierra.
  • La pierna que se alza se mantiene a la altura de la pelvis con el pie activo (en flexión).
  • La pelvis se mantiene en posición neutra, alineada con el pecho.
  • Los lados del tronco se encuentran alargados.
  • La mirada se dirige hacia el frente o hacia arriba.
  • El brazo alzado se encuentra en línea con el hombro y los dedos abiertos.

Variantes y variaciones

Esta es una de las posturas que, en un principio, puede resultar dificil de ejecutar, pero que enseguida, cuando el cuerpo comprende cuáles son las acciones que se han de llevar a cabo, consigue dominarla a la perfección. No obstante, mientras se da este proceso, podemos realizar algunas acciones y usar algunos apoyos que nos permitan ir controlando la posición.

Pared: Sin duda es el elemento más impoortante para realizar la postura. Podemos ejecutarla tomando la pared como apoyo para mantener una alienación correcta, de manera que nos apoyamos en la pared mientras conservamos las alineaciones correctas.

Bloque de yoga: El bloque de yoga puede ser muy útil para las personas que tienen dificultad a la hora de flexionarse lateralmente para llegar al suelo. Para ello, pueden usar un bloque de yoga, donde apoyarán la mano que va a la tierra y podrán conseguir la alineación correcta y el espacio necesario.

Deshaciendo la postura

Para volver de Ardha Chandrasana, debes realizar las mismas acciones que para construirlas, pero a la inversa: dirige tu mirada hacia la mano de abajo, con una suave torsión, desliza tu brazo izquierdo para acabar en el Ave Gobita, o Perro mirando hacia abajo, con una pierna alzada. Esa misma pierna tráela junto a la otra, y poco a poco, ve alzando el tronco hasta adoptar Tadasana.

Lo que transmite, lo que significa

En Ardha Chandrasana encontramos una gran gama de significados y simbolismos. Chandra es el dios de la Luna, o más bien, el dios del brillo de la luna. Así, como una estrella o un satélite bañado por su luz, en esta postura, podemos brillar. Ll

En ella se conjuga la creación de la estabilidad a través de su posición de pie, donde conectamos con la Tierra, la apertura lateral y la conciencia de ambos lados del cuerpo, donde nuestros nadis principales fluyen, y que nos aporta una conciencia plena del equilibrio que en ellos se manifiesta, y el equilibrio en sí mismo, centrarnos, observar, mantener nuestra concentración dejando a un lado todos los estímulos que provienen del exterior… y de ahí realizar una mirada hacia dentro.

En la Media Luna encontramos esa transición al mundo interior, ese equilibrio de las fuerzas que nos acompañan para poder indagar hacia dentro, siempre hacia dentro.

Los beneficios que aporta Ardha Chandrâsana

Algunos de los beneficios que podemos obtener de la realización de la media luna, son la recuperación y fortalecimiento de las piernas dañadas, o con alguna dolencia. Tonificamos la zona lumbar de la columna y los nervios que inervan las piernas y las rodillas. Los músculos del brazo también se fortalecen, y desarrollamos una mayor amplitud de las caderas. Mejora la concentración, y la propiocepción del cuerpo, y nos aporta una equilibrante sensación en todo el cuerpo.

¿Alguna contraindicación?

No existen contraindicaciones más allá de que, si aún no dominas bien el equilibrio, tengas cuidado de no caerte y lastimarte. No obstante, en caso de que tengas alguna dolencia en las rodillas, las caderas, los  hombros y el cuello, es necesario que la realices con cautela, apoyándote en una pared, por ejemplo. Si sientes algún dolor sobre todo en las articulaciones que te sustentan, es mejor que la dejes para más adelante, o que consultes a tu médico.

Posturas preparatorias

Utthita Trikonâsana

Virabhadrasana II

Utthita Parsvakonâsana

Parighasana

Vrksasana

Anjaneyasana

Upavista Konasana

Tadasana

Anantasana

Posturas compensatorias

Tadasana

Samasthiti

Postura para las que prepara

Parivrtta Chandrasana
Ardha Chandrachapasana

Anantasana

Libros que explican o incluyen Ardha Chandrâsana

A continuación tienes una selección de libros donde aparece la postura de Ardha Chandrasana explicada o integrada en alguna secuencia de Yoga

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *