Veo que te interesan los chakras. Si estás aquí leyendo esto es porque algo se te ha removido por dentro. Quizás una sensación apenas sutil, o, a lo mejor, un gran retumbar que te pide informarte sobre esto de los chakras. Ya sea por curiosidad, o porque, de verdad, quieres iniciar un camino de transformación (aunque, en el fondo, yo creo que una conlleva a la otra).
En fin, sea como sea, aquí estás y, por eso, quiero ofrecerte tooooda la información básica acerca de este increíble conocimiento acerca de los chakras.
En este artículo, como verás a continuación, realizaremos una amplia introducción a la Energía Sutil y al concepto de los Koshas para aprender a ubicarlos y comprenderlos, e iremos viendo cada uno de los chakras.
Así que si aún estás por aquí, nos arremangamos que vamos a desentrañar el mundo de los chakras.
¿Qué son los chakras?
Para hablar de los chakras, debemos hacer una breve mención de cómo se concibe al Ser Humano en los antiguos textos tántricos. El ser humano se compone de cinco envolturas o Koshas, cada una más sutil que la otra. La primera es el cuerpo físico que vemos y con que nos movemos; la segunda es el cuerpo pránico por el cual circula el Prana, la energía vital; la tercera envoltura es la mente racional, la mente que piensa y que aprende; la cuarta envoltura es la sabiduría donde se encuentra nuestros conocimientos vitales e intuitivos; la quinta envoltura es la bienaventuranza, la gran dicha espiritual y en el centro, el Atman, el Ser, la Verdadera Realidad.
Los chakras son centros psicoenergéticos que canalizan la energía de una envoltura a otra, y que envían información de los aspectos más burdos de nuestro ser hacia los más sutiles y al revés, de los más sutiles a los más burdos. Es el medio a través del cual vamos obteniendo y recibiendo información, y esta información puede manifestarse en muchos ámbitos de nosotros.
El bloqueo de los chakras
Cuando decimos que un chakra se encuentra “desequilibrado”, sucede que la energía no es capaz de fluir correctamente por él, o bien que hay un exceso de flujo energético, eso supondrá una serie de consecuencias que van a dificultar nuestro desarrollo físico, mental, emocional y espiritual.
Los desequilibrios pueden manifestarse de muchísimas formas: con determinadas dolencias o enfermedades, sobre todo si son reincidentes, con las emociones que nos suelen envolver, con el tipo de pensamiento que solemos tener, con la concepción de la vida, con nuestro sentido espiritual… Y todos estos desequilibrios, además, pueden ser manifestados en mi entorno, pues, al final, recibimos lo mismo que somos y vamos dando.
De ahí la importancia de conocernos en planos de la realidad mucho más sutiles, reconocer en qué puntos he de fortalecerme, o de dejar ir, para así encontrar el reequilibrio de nuestros Chakras. y cuando esto sucede, preparamos el terreno para el ascenso espiritual, para el encuentro de los dos grandes polos que residen en nosotros: la Energía y la Consciencia.
Por qué trabajar para abrir los chakras
Muchas veces oímos hablar sobre los Chakras. A poco que nos interesemos por el tema, vemos que existe muchísima información al respecto (a veces contradictoria) y que existen miles de maneras de “abrir” los Chakras. Incluso practicamos técnicas, pero no llegamos a tener demasiado claro de qué se trata eso de “abrir los chakras”, y es más, ¿qué es eso de los Chakras y que tan de moda parece estar?
Puede ser que no compartas nada de esta filosofía y concepción del ser humano: es muy respetable. Sin embargo, de algo sí estoy segura: pensar, meditar (a la manera occidental) sobre cada uno de estos conceptos, pueden hacer que te plantees tu vida y diversos aspectos de ella. Por eso, te animo a que, dentro de tus creencias y concepciones, te animes a zambullirte en este entramado de energías, chakras, consciencias, envolturas y serpientes. ¿Quién sabe si quizás descubras aspectos de ti mismo que antes no conocías? Quédate con lo que realmente te interesa.
CHAKRAS: Los 7 centros de poder
Antes de continuar, si de verdad tienes interés en comprender qué son los chakras, cómo funcionan y de qué manera podemos conocerlos y conectar con ellos, tienes en la escuela un completo curso en el que trabajaremos de manera profunda en cada uno de los chakras, donde tienes a tu disposición PDF informativos, Podcasts y por supuesto más de 25 horas lectivas. Además, recibirás un certificado de participación al finalizar el mismo.
También puedes acceder de manera totalmente gratis a la lección nº2 donde conocerás Svadhisthana Chakra.
El ser humano: los cinco Koshas
Comenzaremos por aquí: las cinco envolturas del ser humano. Según la tradición Vedanta (una de las escuelas filosófica de la India), el ser humano se compone de cinco envolturas:
- La primera, Annamaya Kosha, que significa “envoltura hecha de comida”.
- La segunda envoltura es Pranamaya Kosha, cuyo significado es “envoltura hecha de Prana o energía vital”, y es aquí donde residen los nadis y chakras de los que hablaremos en el artículo más adelante.
- La tercera envoltura es Manomaya Kosha, cuyo significado es “envoltura mental”, y es donde reside el pensamiento analítico, es decir, las acciones de la mente: los sentidos recogen información y el cerebro la procesa.
- La cuarta envoltura es Vijnamaya Kosha, cuyo significado es “envoltura psíquica o intuitiva”. A diferencia de la anterior, podríamos decir que este cuerpo es el de la sabiduría vital.
- La quinta envoltura es Anandamaya Kosha, que significa “envoltura de felicidad o bienaventuranza”. Y aquí es donde reside nuestro espíritu, el Atman.
Todas estas envolturas, realmente no se superponen unas a otras, sino que forman un entretejido en el ser humano, mezclándose unas con otras.
Pranamaya Kosha: donde confluye la energía
Imagina que eres un teléfono móvil: es decir, puedes recibir y emitir llamadas, sin embargo, lo que hace que tú puedas recibir y emitir llamadas son las ondas electromagnéticas. Es decir, el dispositivo es simplemente un captador y emisor de ondas y sin ellas, el aparato no serviría para lo que está destinado.
Pues bien, esas “ondas electromagnéticas” que están en el aire, se identificarían con los cuerpos más sutiles, esto es, Manomaya Kosha, Vijanamaya Kosha y Anandamaya Kosha, y los Chakras serían las antenas de los móviles: unos puntos concretos que captan la señal y la transmiten a los otros dos cuerpos:Pranamaya Kosha y Annamaya Kosha. Es decir, los estratos psíquicos se encuentran con los estratos sutiles y densos, convirtiéndose los Chakras en centros de energía y de consciencia.
Un poco complicado todo, ¿verdad?…
Pues no te preocupes que tampoco es para tanto.
¿Por qué son importantes los Chakras?
Bien, ya hemos visto la engorrosa teoría sobre los Chakras. No te alarmes si al principio resulta complicado de entender, en realidad es que es complicadillo de entender. Pero quizás, si empezamos a hablar de los chakras en sí mismos, la cosa se complique un poco menos.
“Chakra” signfica “remolino, rueda, vórtice” y se llaman así porque los clarividentes (no confundir con los “videntes” que adivinan el futuro y demás…) los describen como vórtices de energía, como remolinos que tenemos en nuestro cuerpo sutil. Cada uno rueda a una velocidad y con una energía determinada y existen elementos que los activan.
Pues bien, resulta que estos remolinos de energía tienen contacto con nuestro cuerpo físico, con nuestro cuerpo sutil (pránico) y con nuestro cuerpo mental (psíquico) – y aquí dejamos un poco apartado el cuerpo causal-. De manera que, del modo en que funcione, afectará a todas nuestras envolturas, aunque, de un modo muy especial, a nuestro plano de la consciencia, a nuestro conocimiento y a nuestra concepción del mundo y de la vida en general. A través del recorrido de los chakras, nos planteamos cuestiones vitales, existenciales…
¿Y cuáles son esos chakras? ¿Dónde están? ¿Cómo los localizo?
En realidad tenemos un montón de Chakras y remolinos. Por todo el cuerpo… Pero, tradicionalmente, se habla de siete en concreto:
- Muladhara: el chakra raíz, situado en el perineo para hombres y en el cérvix para mujeres. Se relaciona con la supervivencia, con aquello básico para mantenernos vivos.
- Swadistana: el chakra sacro, situado en el hueso sacro. Se relaciona con las relaciones afectivas y con la creatividad.
- Manipura: el chakra del plexo solar, situado en la zona lumbar. Se relaciona con el individuo.
- Anahata: el chakra del corazón, situado en la zona dorsal. Se relaciona con el amor incondicional.
- Vishuddi: el chakra laríngeo, situado en la zona cervical. Se relaciona con la comunicación y con la expresión de los sentimientos.
- Ajna: el chakra del entrecejo, situado en el centro del cerebro. Se relaciona con la intuición y el conocimiento intuitivo.
- Sahasrara: más que un chakra, es un estado de la consciencia. Se encuentra fuera de nuestro cuerpo, y cuando alcanzamos dicho chakra, alcanzamos el Samadhi o iluminación.
Grosso modo, estos son los chakras principales. No obstante, no son los únicos. Existen muchos otros, con cierta importancia, pero que no suelen ser tan profundizados.
Pues bien, ya conocemos, así por encima, cuáles son los chakras. Ahora toca saber para qué, ¿verdad?
De acuerdo, activo mis chakras… pero… ¿y para qué?
Es que el tema tiene tela… Hemos hablado de las envolturas, hemos hablado de las ruedas de energía, pero, ¿y de la energía en sí misma? Pues bien, ahora viene otro capítulo más del asunto. La energía.
Resulta que en la base de nuestra columna, donde reside Muladhara Chakra, se encuentra una energía dormida que todos tenemos en nosotros. Al ir activando los chakras, que estos se equilibren ellos mismos y que además, el equilibrio de uno influya en el otro, nos ayuda a que la energía dormida, llamada Kundalini, empiece a subir por un canal energético, Sushumna Nadi.
¿Qué es el Canal Energético?
Pues bien, acuérdate de Pranamaya kosha, el cuerpo energético. Imagínate tu cuerpo, tal y como es ahora, pero que en vez de componerse de carne, huesos, pelo, sangre, etc. se tratara de una red inmensa de carreteras, de autovías, autopistas, etc. y todas relacionadas entre sí. Pero, además, resulta que existen varios puntos donde hay rotondas y la circulación se facilita… Y cuando ya la circulación ha sido facilitada, entonces esas rotondas te dan acceso a la autopista: a la comodidad de la autopista… y tú vas con tu coche la mar de agusto, circulando por ahí.
Existen tres autopistas: una a la izquierda y otra a la derecha, y una autopista central. La izquierda y la derecha nos sirve para que el tráfico vaya fluyendo por todas las rotondas (chakras) y se desatasquen un poco, que no haya colapsos. Y cuando hemos conseguido que la circulación sea óptima, entonces resulta que se nos abre una tercera autopista por donde podemos circular sin peligros, con calma, y llegar a nuestro punto tan ansiado.
De este mismo modo, funcionarían los nadis y los chakras respecto a nuestra enegía dormida. Kundalini, como os digo, es una energía que tenemos en la base de la columna. Esa energía dormida, cuando activamos los chakras, ayudamos a que se despierte, y a medida que vamos “desembotellando” los chakras, limpiando y mejorando la circulación a través de los nadis de la izquierda y de la derecha (Ida y Pingala), como “vehículo privilegiado”, puede ir ascendiendo a través de la autopista central, que nos lleva directos a la Consciencia, esa autopista es Sushumna, el canal central, por donde asciende la kundalini.
Hale, pues ya tenemos todos los elementos principales para entender – o liarnos un poco más- acerca del trabajo que vamos a hacer próximamente: el despertar de los chakras.
MULADHARA CHAKRA: Los cimientos de la vida
Etimológicamente, Muladhara significa “tomar asiento”. Es decir, es el asiento de la energía individual o Kundalini. Ahí duerme nuestra serpiente energética, a la espera de que sea despertada para la realización del ser. Sin embargo, esta ascensión va a significar muchos planteamientos vitales, preguntas a las que deberemos de dar respuesta y solución, pues, de otro modo, no sería posible el desarrollo espiritual.
La raíz, la base de toda nuestra vida son aquellos instintos o necesidades primarias. Todos los seres vivos del planeta presentan cuatro necesidades básicas: alimento, expulsión de deshechos, procreación, muerte. Todas y cada una de ellas son absolutamente fundamentales tanto para el individuo como para la especie.
Cualquier especie, necesita que cada uno de sus individuos procedan del mismo modo: nazcan, crezcan, se expandan, mueran. Es lo que permite que la especie se perpetúe. Si alguna de estas premisas desaparecieran, la vida no sería posible.
Muladhara, pues, es donde todas estas acciones ocurren. Muladhara se relaciona con nuestro trabajo, pues, al fin y al cabo, es nuestra forma de alimentarnos y dar sustento a nuestros herederos. Se relaciona con los deshechos, pues sin un medio donde vaciarnos de deshechos, el sistema no podría llevarse a cabo. Se relaciona con la procreación, con el acto de generar vida para perpetuar la especie. Se relaciona con la muerte, porque sin la muerte no sería posible una nueva vida.
En este artículo sobre Muladhara Chakra puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas.
SVADHISTHANA CHAKRA | Sexualidad y Subconsciente
“Sva” significa “lo que a uno le es propio” y “adhisthana” significa “la propia morada”. Por lo tanto,Swadhisthana significa “el lugar/la morada que a uno le es propio”. Es decir, esa sensación de pertenecer al lugar que nos corresponde.
Svadhisthana se representa como una flor de loto de seis pétalos y de color anaranjado, que va girando en sentido contrario al que lo hace Muladhara. Cada chakra va “encajado” el uno con el otro, si uno gira en un sentido, el otro, necesariamente, gira hacia el otro sentido.
Simbólicamente, en el interior de esa flor suele representarse
una luna en la parte superior del centro, que se refleja en un mar que ocupa el
horizonte y debajo de ese mar, un cocodrilo. Todos ellos son símbolos de
Swadhisthana, pero además, símbolos arquetípicos del mundo de lo inconsciente,
pues Swadhistana se relaciona con nuestro inconsciente.
En el aspecto físico, podemos relacionar este chakra con el aparato
reproductor, por lo que toda enfermedad o dolencia de esa zona, nos está
indicando un desequilibrio de Swadhisthana.
En el aspecto mental y emocional, Svadhisthana, que se relaciona con el elemento líquido, nos habla de un mundo emocional intenso. Debajo de ese mar que lo representa, aparecen emociones primigenias que tenemos ahí anquilosadas. Ese sentimiento que muchas veces nos embriaga y que no sabemos de dónde surge, y que puede traducirse en una persona muy dependiente, o que rechaza a los demás.
En el aspecto espiritual, Svadhisthana va a ser importante para nuestro crecimiento espiritual, pues es fundamental –como decíamos en Muladhara– que nuestras raíces, nuestros orígenes, nuestras relaciones se mantengan firmemente asentadas para que la evolución espiritual tenga lugar.
En este artículo sobre Svadhisthana Chakra puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas, y además puedes acceder a la lección gratuita de la Escuela de Yoga, donde encontrarás una práctica de Hatha Yoga, otra práctica de Yoga Nidra y un PDF descargable.
MANIPURA CHAKRA | Personalidad y Fuerza Vital
Manipura es la energía, la acción, el combustible. Es además el chakra que nos afirma como individuos. Comenzábamos en Muladhara, donde tomábamos forma como seres perteneciente a una especie: la humana; seguíamos hacia Svadhisthana, enlazado a nuestras relaciones más cercanas, y ahora damos un paso, cerramos el círculo para tomar consciencia de que somos individuos únicos e irrepetibles. Podrán haber miles de universos, de momentos, de historias, pero nunca habrá nadie que sea igual que nosotros.
Mani significa “joya” y pura significa “ciudad”. Por tanto, su nombre significa “ciudad de las Joyas. No es casualidad que se le denomine así, pues en Manipura reside nuestra luz, nuestro brillo, ese sol interior que alumbra nuestros pasos y todo nuestro ser.
Manipura se presenta como una flor de loto de color amarillo o dorado, en cuyo centro se vislumbra un triángulo con el vértice hacia abajo, y en cada lado del triángulo una cruz esvástica, símbolo milenario del sol, de la energía.
En su aspecto físico, podemos relacionarlo con el fuego interior; es decir, los procesos metabólicos de la digestión. En nuestro vientre tiene lugar la alquimila de la digestión: jugos gástricos capaces de destruir los alimentos para luego ser absorbidos. Tener presente esa zona en nuestro organismo, dolencias asociadas como úlceras, pueden darnos una idea de en qué estado encontramos a Manipura.
Manipura, como no podía ser de otro modo, se relaciona con el fuego, que alumbra, pero con el que debemos tener cuidado pues puede arder. De ese mismo modo, en nuestro plano mental y emocional, Manipura se relaciona con la energía, la acción que nos lleva al poder, a manifestarnos como individuos únicos. A alumbrar nuestro ser y que los demás seres perciban nuestra luz; pero también podemos quemar a los demás, o bien que nuestra luz se reduzca a simples rescoldos de una hoguera. La confianza en uno mismo, la seguridad en nosotros, la alegría, son estados de Manipura.
En el plano espiritual, Manipura ya nos dice “aquí estás, eres tú y no otro quien sigue el proceso del crecimiento espiritual”. Manipura nos sitúa como individuos espirituales cuya trascendencia solo depende de nosotros mismos. Tomamos consciencia de que debemos poner nuestra energía en la ascensión espiritual.
En este artículo sobre Manipura Chakra puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas.
ANAHATA CHAKRA | El Amor Incondicional
Anahata es el chakra del amor incondicional. Un amor que se desarrolla en tu interior y que es capaz de sentir compasión y comprensión hacia todos los seres vivos, todos los momentos vividos, todas las circunstancias pasadas, presentes y futuras. Cuando Anahata despierta, un amor incondicional, como el de una madre por su hijo, se asienta en nosotros, siendo capaces de aceptar y comprender el sufrimiento ajeno; siendo capaces de aceptar y comprender el sufrimiento incluso de nuestros propios enemigos.
En Anahata, además, se encuentra la materia con el espíritu. Es el Chakra intermedio en el que lo espiritual comienza a manifestarse al mismo tiempo que lo material.
Anahata significa “indestructible”, pues según algunos textos, al igual que el corazón a lo largo de nuestra existencia no deja de latir, cuando Anahata despierta, el amor incondicional y la senda espiritual se arraiga en nosotros, siendo imposible que desaparezca.
Anahata se representa como una flor de loto de color verde, o rosa, o incluso azul, de doce pétalos y en cuyo centro se vislumbra dos triángulos superpuestos: uno con el vértice hacia abajo, representando lo material (a Shakti), y otro con el vértice hacia arriba, representando lo espiritual (a Shiva).
En su aspecto físico, podemos relacionarlo con nuestra caja torácica y los sistemas principales que se albergan en ella: los pulmones, actores principales del sistema respiratorio; el corazón, actor principal del sistema coronario, y ambos participantes del sistema circulatorio. Por lo que dolencias como el asma, bronquitis, enfermedades coronarias o circulatorias pueden indicarnos un desequilibrio en Anahata.
Anahata se relaciona con el elemento aire, que todo lo envuelve. Al igual que el amor, el aire se encuentra en todas partes, es capaz de penetrar todos los rincones. Somos capaces de llevar nuestro amor incondicional a todos los seres vivos. A transmitir nuestra luz hacia los demás.
En el plano espiritual, la ascensión hacia Anahata desde Manipura -que, como recordaremos, era el chakra relacionado con lo individual- nos abre las puertas a la senda espiritual. La materia pasa a relacionarse con el espíritu y a ser trascendida por este. En Manipura fuimos capaces de entrever la luz de nuestro ser, en Anahata, esa luz se expande hacia todos los seres. Somos capaces de ver la luz en los demás. Comienza la conexión con el todo.
En este artículo sobre Anahata Chakra puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas.
VISHUDDHA CHAKRA | La comunicación
Vishuddha es el chakra de la comunicación, de la creatividad y de las emociones. A través de Vishuddha nos exponemos al mundo, somos capaces de abrir nuestro mundo interior y manifestarlo para el conocimiento de otros. Gracias a Vishuddha podemos expresar aquello que sucede en nosotros: nuestros pensamientos, deseos, intenciones… Podemos manifestar las olas emocionales y podemos crear nuevas realidades a través del lenguaje en todos sus sentidos.
Vishuddha significa “centro de purificación”, pues es en este chackra donde el néctar o amrit (un elemento similar a la ambrosía griega) se deposita y que nos permite purificar nuestro ser, asegurando una excelente salud y longevidad.
Vishuddha se representa como una flor de loto de dieciséis pétalos, de color celeste, turquesa, púrpura e incluso gris oscuro. En su centro aparece un triángulo con el vértice hacia abajo, en cuyo centro se encuentra un círculo plateado como la luna, representando el elemento éter, que es el que rige este chakra.
En su aspecto físico, se relaciona con nuestra garganta y cuello y todos aquellos órganos que dependen de esta zona del cuerpo: el aparato fonador, la garganta, laringe, faringe, bronquios, hombros, brazos, glándulas tiroideas… Por lo que cualquier problema que tengamos en estas zonas y órganos pueden indicarnos algún problema con este centro energético: la afonía, el dolor de garganta, la tortícolis, los resfriados e incluso otitis y trastornos del oído.
Como antes indicaba, se relaciona con el elemento éter. El éter es lo que podríamos denominar como atmósfera, o bien espacio, un elemento sutil que digamos, podría ser el continente de los otros elementos más groseros. Es el espacio donde se desarrollan todos los demás elementos. Donde se manifiestan.
En el plano mental, Vishuddha se relaciona con las fobias y los terrores, la tendencia a mentir, la timidez y las inhibiciones.
En el plano espiritual, Vishuddha ya nos adentra en los planos trascendentales del ser. Hemos dejado atrás la materia, para comenzar la senda netamente espiritual. Uno comienza a convertirse en un sabio capaz de hallar paz en su mente.
En este artículo sobre Vishuddha Chakra, puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas.
AJNA CHAKRA | La espiritualidad
Ajña, situado en el centro del cerebro, es el chakra que todo lo sabe, que todo lo ve, que todo lo dirige. Ajña despierta nuestra consciencia y aviva nuestra sabiduría. El conocimiento existencial se hace en nosotros. Somos capaces de ver nuestro devenir, de vislumbrar el Todopoderoso Sahasrara, a donde nuestra energía deberá ascender para liberarnos. Dicen las fuentes antiguas del Yoga que cuando alcanzamos Ajña, podemos desarrollar poderes increíbles, y podemos librarnos de la enfermedad y la muerte.
Ajña significa “conocer, percibir, ordenar”, y también dirigir, por lo que se traduce como “centro de mando”, o “centro de conocimiento”. Es aquí, en este centro, donde confluyen los principales nadis energéticos: Ida, Pingala y Sushumna, permitiendo así que toda la energía se centre en este Chakra.
Ajña se representa como una flor de loto de dos pétalos (el de la izquierda, simboliza a Ida; el de la derecha a Pingala) de color violeta, o gris humo, o con el color del cielo de un día de tormenta (en el que, aunque no vemos el sol, sabemos que detrás de las nubes, radia como siempre). En su centro el círculo, el vacío, y dentro de este un triángulo con el vértice hacia abajo, simbolizando la energía creativa. Y coronado con el mantra OM.
En su aspecto físico, Ajña se relaciona con nuestro cerebro; y, por ende, con nuestros ojos, nariz, orejas, con el cerebelo y el sistema nervioso. Todos aquellos órganos y sistemas que nos sirven para dirigir, pensar y percibir el mundo. Enfermedades como dolor de cabeza, tensión ocular, zumbidos en los oídos, nerviosismo, etc. pueden indicarnos una disfunción en Ajna.
Cada chakra se relaciona con un elemento, y aunque algunas escuelas no atribuyen elemento a Ajna, algunas otras lo identifican con la mente, tratando a esta como a un elemento más.
En su aspecto mental, Ajña es el chakra que nos permite adquirir el conocimiento existencial: aquel conocimiento que no parte de la mente analítica, de los procesos mentales mediante los cuales heredamos un conocimiento a través de la escuela, de la lectura, del aprendizaje heredado, sino que inferimos las grandes verdades a través de la propia introspección y experiencia.
En su aspecto espiritual, Ajña nos lleva a vislumbrar la Consciencia Suprema: no eres tu cuerpo, no eres tu mente, no eres tu prana, no eres tu consciencia individual: la verdadera esencia de tu ser está en comunión con todo el Universo.
En este artículo sobre Ajña Chakra, puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas.
SAHASRARA CHAKRA | La Iluminación
Sahasrara, conocido como el séptimo Chakra o el Chakra Coronario, más que un chakra es un estado de la consciencia. Una vez que la energía Shakti ha ascendido más allá de Ajña, se produce en Sahasrara la conexión entre el Yo Individual y la Conciencia Universal, dicho de otro modo, lo que se conoce como Samadhi, Moksha, Jivamukti, Libertad…. Terminamos así con el recorrido de la energía Shakti a través de los chakras, despertando todos los aspectos del Ser.
En este artículo sobre Sahasrara Chakra puedes profundizar sobre su funcionamiento y encontrar algunas técnicas orientativas.